Master de Formación Permanente en Biotecnología + 60 Créditos ECTS
practicas
Prácticas Garantizadas
convocatoria
Convocatoria Abierta
modalidad
Online
duracion
1500 H
creditos ects
Créditos
60 ECTS
precio
1970 EUR 1576 EUR
practicas
Prácticas
Garantizadas
convocatoria
Convocatoria
Abierta
Las acciones formativas de INESEM tienen modalidad online
Modalidad
Online
Duración de las acciones formativas de INESEM
Duración
1500 H
Créditos de las acciones formativas de INESEM
Créditos
60 ECTS
BECA 20 %
Precio: 1970 EUR AHORA: 1576 EUR
Hasta el 30/03/2023
¡Puedes fraccionar tus pagos cómodamente!

Cuota

1576 €
350 €/primer mes
Resto de plazos: 1226 €/mes

Presentación

La biotecnología se ha convertido en los últimos años en un pilar imprescindible en el sector sanitario, tanto que según el INE, un 54,3 % de la biotecnología que se utiliza en España tiene fines sanitarios. Esto evidencia que las compañías del ámbito de la salud cada vez la aplican más y por tanto, se requieren profesionales que tengan un amplio conocimiento sobre la biotecnología sanitaria, de los alimentos,  normas,  documentación…¡Especialízate con el Master Biotecnología

Universidad:
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School
plan de estudios

Para qué te prepara

Con el Master  Biotecnología se prepara al alumno para que este sea conocedor de todos los  aspectos más importantes de la biotecnología y domine las terapias más  utilizadas en el sector y además sepa manejarlas en los distintos ámbitos de la  investigación de medicamentos así como de productos biotecnológicos. Además,  sabrá controlar la seguridad y calidad en proyectos biotecnológicos.


Objetivos
  • Estudiar la biotecnología  sanitaria: qué es, reglamentación, aplicaciones, terapias, prevención, etc.
  • Conocer la biotecnología  de los alimentos.
  • Estar informado sobre los ensayos biotecnológicos.
  • Saber cómo llevar a cabo una organización, documentación y comunicación de los datos biotecnológicos.
  • Estar al tanto de las normas de seguridad y ambientales en biotecnología.
  • Identificar las buenas prácticas en el laboratorio y saber ejecutar un control de calidad.

A quién va dirigido

El Master  Biotecnología está dirigido a todos aquellos titulados en Biología, Química, Farmacia, entre otros, que deseen  seguir formándose en este sector y especializarse concretamente en el ámbito de  la biotecnología, profundizando en el ámbito sanitario y de los alimentos para  así completar su formación y poder acceder al mercado laboral. 


Salidas Profesionales

La biotecnología es  una de las áreas con mayor potencial de  crecimiento y de empleabilidad. Tras la realización del Master  Biotecnología el alumno podrá acceder a cargos pertenecientes al ámbito sanitario, farmacéutico, químico,  agroalimentario, medioambiental , industrial… Y aplicar los conocimientos  obtenidos a la práctica laboral.

temario

  1. Introducción
  2. Definiciones de biotecnología
  3. Antecedentes históricos
  4. Tipos de biotecnología
  5. Introducción a la biotecnología sanitaria
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  7. Áreas de aplicación de la biotecnología sanitaria
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología sanitaria
  3. La calidad en el laboratorio
  1. Aplicaciones e impactos de la biotecnología
  2. Aplicaciones de la moderna biotecnología en la producción
  3. Relaciones entre la biotecnología y la industria química
  1. ¿Qué es la medicina regenerativa?
  2. Definición y objetivos de terapia génica
  3. Desarrollo de la terapia génica
  4. Vector
  1. Introducción a la terapia celular
  2. El ensayo clínico de la terapia celular
  3. Regulación y evaluación de los ensayos clínicos de terapia celular
  1. Introducción
  2. Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
  3. Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  4. Zeltia
  5. Cultivo de células animales y vegetales
  6. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  7. Metodologías para la modificación genética de células vegetales
  8. Plantas y alimentos transgénicos. Problemas legales y de percepción pública
  1. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio biotecnológico
  2. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio biotecnológico
  3. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio biotecnológico
  4. Barreras físicas, químicas, biológicas, educativas
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
    1. - Industria farmacéutica
    2. - Industria alimentaria
    3. - Industria medioambiental
    4. - Industria agropecuaria
    5. - Herramientas de diagnóstico
  4. Biotecnología en la actualidad
  1. Biotecnología de los alimentos
    1. - Historia de la Biotecnología de los alimentos
    2. - Biotecnología tradicional VS Biotecnología moderna
    3. - Prevención de intoxicaciones alimentarias
  2. Conceptos relacionados
    1. - Nuevos alimentos
    2. - Alimentos funcionales
    3. - Alimentos probióticos
    4. - Alimentos prebióticos
    5. - Alimentos transgénicos
  3. La Biotecnología y los alimentos
  4. Bioquímica nutricional
  1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
    1. - Breves nociones de genética
    2. - El ADN
    3. - Herramientas de Ingeniería Genética
  2. Ingeniería genética y los alimentos
    1. - Modificación de microrganismos
    2. - Modificación de vegetales
    3. - Modificaciones de animales
  3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
    1. - Beneficios de la producción por Ingeniería Genética
    2. - Riesgos de la producción por Ingeniería Genética
  4. Genes, alimentación y salud
  5. Genes y proteínas
  6. Utilización de las enzimas en la alimentación
  1. Microorganismos y producción de alimentos
    1. - Microbios como alimento
    2. - Biomoléculas
    3. - Edulcorantes
    4. - ¿Es malo comer microorganismos?
  2. Alimentos fermentados
  3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
    1. - Arroz
    2. - Vino
    3. - Cerveza
    4. - Cava
  4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
    1. - Pan
    2. - Encurtidos
  1. Fermentación cárnica
  2. La fermentación de los productos lácteos
    1. - Quesos
    2. - Yogur
    3. - Kéfir
  3. La fermentación de otros productos
    1. - Salsa de soja
    2. - Queso de tofu
    3. - Miso
  4. Tecnología enzimática y biocatálisis
  1. Definición de OMG
  2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
  3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
    1. - ¿Comemos genes y proteínas transgénicas cuando ingerimos los alimentos transgénicos?
    2. - Olor y sabor de los alimentos transgénicos
  4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
  1. Tipología de los alimentos transgénicos
  2. Alimentos de origen vegetal
    1. - Caracteres buscados en la transgénesis de las plantas
    2. - Análisis de una planta transgénica utilizada como alimento en la Unión Europea
  3. Alimentos de origen animal
  4. Microorganismos transgénicos
  5. Legislación en torno a los alimentos transgénicos
  1. Definición de alimentos funcionales
    1. - ¿Con qué ingredientes cuenta?
    2. - ¿Cuáles son sus utilidades?
  2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
    1. - Alimentos funcionales en la primera infancia
    2. - Alimentos funcionales reguladores del metabolismo
    3. - Alimentos funcionales aplicados al estrés oxidativo
    4. - Alimentos funcionales cardiovasculares
    5. - Alimentos funcionales digestivos
    6. - Alimentos funcionales para el rendimiento cognitivo y mental
    7. - Alimentos funcionales para el rendimiento y mejora del estado físico
  3. Tipología de alimentos funcionales
    1. - Alimentos funcionales naturales
    2. - Alimentos funcionales modificados
  4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
  1. Alimentos Probióticos
  2. Alimentos Prebióticos
  3. Alimentos Simbióticos
  4. Alimentos enriquecidos
  5. Complementos alimenticios
  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
    1. - Componentes del alimento
    2. - Compuestos xenobióticos
    3. - Agentes infecciosos
    4. - Biotoxinas
    5. - Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
    1. - Principales novedades
    2. - Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
  3. Nuevas normas
    1. - Cómo facilitar la información al consumidor
  4. Legislación aplicable al control de alérgenos
  1. Definiciones de interés
  2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
  3. Prácticas incorrectas
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
  6. Símbolos de reciclado
  1. Descripción general. Evolución histórica. Descubrimientos y avances del conocimiento que llevaron al desarrollo de las nuevas biotecnologías. Disciplinas y campos de actividad.
  2. Tecnologías concurrentes. Su vinculación con las disciplinas básicas.
  3. Importancia económica: mercados, productos y perspectivas de desarrollo.
  4. Características particulares. Estado actual: en el mundo, la región y el país.
  5. Modos de producción: cultivos de células, tecnología enzimática, bioconversiones.
  6. Panorama de las industrias que utilizan biotecnologías: productos, mercados, tecnologías.
  7. Conceptos generales sobre el desarrollo de productos biotecnológicos.
  8. Relaciones entre la biotecnología y la industria química.
  9. Biotecnología ambiental y de desarrollo sostenible (biocarburantes y biosemedación).
  1. Descripción, manejo y mantenimiento de equipos de extracción.
  2. Contaminantes en la preparación y extracción de muestras.
  3. Extracción de proteínas.
  4. Extracción de cadenas nucleotídicas.
  5. Registro, etiquetado y conservación de los productos extraídos hasta su análisis
  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección.
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas.
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales.
  4. Metodologías para la modificación genética de células vegetales.
  5. Plantas y alimentos transgénicos. Problemas legales y de percepción pública.
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud (animales trangénicos, diagnóstico precoz y terapia génica, obtención de proteínas sanguíneas, hormonas humanas, moduladores inmunitarios y vacunas).
  7. Calidad y seguridad alimentaria (plantas trangénicas, aditivos, OMGs)
  1. Principios básicos. Síntesis química de DNA. Secuenciación. Métodos de PCR. Estrategias para el aislamiento y clonado de genes conocidos.
  2. Expresión de genes clonados en bacterias.
  3. Enzimas de restricción de clonación y expresión.
  1. Homogeneización. Extracción. Precipitación. Centrifugación. Filtración. Electroforesis.
  2. Aplicaciones cromatográficas.
  3. Técnicas electroforéticas: Preparación de geles, revelado de bandas de cadenas nucleotídicas y proteínas. Clasificación y almacenamiento de los residuos electroforéticos. Procesado y registro de imágenes.
  1. Utilización industrial de las enzimas. Campos de aplicación, mercados, importancia económica.
  2. Obtención de enzimas.
  3. Ejemplo de tecnologías enzimáticas.
  1. Ensayos de tipo inmunológico: Western blotting, inmunoaglutinación y ELISAs.
  2. Ensayos de tipo genético: transferencia Southern, RAPD, RFLP, PCR a tiempo real, hibridación en colonia, hibridación slot-blot y dot-blot.
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames.
  4. Tratamiento biológico de efluentes industriales. Bio-remediación.
  5. Biotecnología y medio ambiente. Principales campos de aplicación y problemas.
  1. Biología computacional e informática biomédica.
  2. Aplicaciones informáticas de interés en biotecnología.
  3. Base de datos en biología molecular y biomedicina.
  4. Sistemas de acceso a bases de datos.
  5. Bases de datos de bibliografía.
  1. Organismos de Seguridad Alimentaria.
  2. Organismos de Evaluación de Medicamentos y Ambiental.
  3. Legislación de aplicación.
  4. Seguridad y medioambiente en laboratorios de biotecnología.
  1. Análisis de secuencias y genomas: Algoritmos para el alineamiento de secuencias y búsquedas en bases de datos.
  2. Detección y modelado de genes.
  3. Herramientas para el análisis de genomas.
  4. Comparación de genomas.
  5. Selección de rutas metabólicas.
  6. Métodos para el análisis de datos masivos en genómica funcional y proteómica.
  7. Algoritmos y estrategias básicas en biología molecular.
  8. Métodos de reconstrucción filogenético.
  1. Estructura de proteínas y DNA.
  2. Comparación de estructura de proteínas.
  3. Métodos de encaje entre proteínas, y entre moléculas pequeñas y proteínas.
  4. Comparación de genomas.
  5. Selección de rutas metabólicas.
  6. Métodos para el análisis de datos masivos en genómica funcional y proteómica.
  1. Análisis de riesgos asociados a las actividades en biotecnología.
  2. Técnicas de seguridad.
  3. Planificación de las medidas preventivas.
  4. Señalizaciones de seguridad.
  5. Procesos y Sistemas de control: Detectores y biosensores, alarmas y actuadores.
  6. Sistemas de prevención de fallos en el sistema de control.
  7. Prevención del riesgo químico, biológico, radiológico y otros de naturaleza física.
  8. Normas de mantenimiento, orden y limpieza de las instalaciones.
  1. Concepto de norma de seguridad.
    1. - Utilidad y principios básicos de las normas.
    2. - Contenidos de las normas: Procedimientos seguros de trabajo y normas de seguridad.
  2. Señalización de seguridad en los Centros y locales de trabajo:
    1. - Concepto de señalización de seguridad y aplicación. Requisitos que debe cumplir. Utilización de la señalización. Clases de señalización.
    2. - Señales de seguridad:
      1. * Color de seguridad.
      2. * Formas geométricas de las señales.
      3. * Símbolos o pictogramas.
      4. * Señales gestuales. Señales acústicas.
  1. Equipos de protección individual -EPI-.
  2. Protección colectiva.
  3. Medidas de urgencia y respuesta en condiciones de emergencia.
  4. Equipos de primera y segunda intervención.
  5. Accidentes de trabajo: clasificación, notificación, investigación e indicadores.
  6. Incendio y explosión: producción, detección y protección.
  7. Planes de emergencia frente a: Contaminaciones biológicas, Fugas y derrames, incendios, explosiones e implosiones e intoxicaciones biológicas y químicas.
  8. Implicaciones económicas y legales de la emergencia derivada de sus funciones.
  1. Higiene industrial: prevención y protección del ambiente de trabajo.
  2. Contaminantes físicos, radiológicos, químicos y biológicos.
  3. Dispositivos de detección y medida
  4. Contaminación debida a emisiones a la atmósfera, aguas residuales y residuos industriales.
  5. Técnicas de tratamiento y de medida de contaminantes.
  6. Normativa medioambiental.
  7. Legislación relativa a Organismos Modificados Genéticamente -OMG-.
  8. Minimización de residuos.
  1. Contaminación del agua:
    1. - Contaminantes en agua (orgánicos, microbiológicos, calentamiento).
    2. - Tratamientos de las aguas residuales de la planta química:
      1. * Tratamientos físico-químicos.
      2. * Tratamientos secundarios.
      3. * Legislación.
  2. Contaminación del aire:
    1. - Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de emisión:
      1. * Partículas en el aire.
      2. * Microorganismos.
      3. * Criterios de calidad del aire: emisión e inmisión.
      4. * Dispersión de contaminantes en la atmósfera.
      5. * Modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera. Influencia de las condiciones meteorológicas.
      6. * Depuración de contaminantes atmosféricos: Depuración de microorganismos, Depuración de partículas.
  3. Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los residuos peligrosos:
    1. - Caracterización de los residuos peligrosos.
    2. - Tratamientos físico-químicos.
    3. - Incineración de residuos peligrosos.
    4. - Vertedero de residuos peligrosos.
    5. - Técnicas de minimización de residuos peligrosos en la industria: producción limpia.
  4. Medidas y monitorización de contaminantes (DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).
  5. Legislación y gestión ambiental en planta biotecnológica:
    1. - Aspectos básicos de la gestión ambiental.
    2. - Producción y desarrollo sostenible; evaluación del impacto ambiental.
    3. - Certificados y auditorias ambientales:
      1. * ISO 14000.
      2. * IPPC (Reglamento de Prevención y Control Integrado de la Contaminación).
      3. * Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases.
  1. Elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo, de acuerdo con los protocolos de un estudio determinado.
  2. Garantía de calidad.
  3. Procedimientos normalizados de trabajo.
  4. Normas y Normalización.
  5. Certificación y Acreditación.
  1. Principios básicos de calidad.
  2. Manuales y sistemas de calidad en el laboratorio (lSO 9000, ISO 17025, BPL, etc.).
  3. Manejo de manuales de calidad y reconocer procedimientos normalizados de trabajo.
  1. Técnicas de documentación y comunicación.
  2. Técnicas de elaboración de informes
  3. Materiales de referencia.
  4. Calibración.
  5. Calibrar equipos y evaluar certificados de calibración
  6. Control de los equipos de inspección, medición y ensayo
  7. Ensayos de significación.
  8. Evaluación de la recta de regresión: residuales y bandas de confianza.
  9. Realizar ensayos de significación y construir una recta de regresión
  10. Gráficos de control por variables y atributos.

metodología

claustro

Claustro de Profesores Especializado

Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

campus virtual

Campus virtual

Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno Personal de Aprendizaje.

materiales didácticos

Materiales didácticos

Apoyo al alumno durante su formación.

material adicional

Material Adicional

Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Centro de atención al estudiante (CAE)

Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo con el claustro docente 958 050 242.

inesem emplea

INESEM emplea

Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

comunidad

Comunidad

Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir conocimiento.

revista digital

Revista Digital INESEM

Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje colaborativo.

masterclass

Master Class INESEM

Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.

Clases online

Clases online

Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles y desde la comodidad de tu casa.

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

becas

Becas y financiación

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Inesem.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20% Beca Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método INESEM, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20% Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15% Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15% Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

Financiación 100% sin intereses

Información sobre becas Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 958 050 205 o vía email en formacion@inesem.es

Información sobre becas * Becas no acumulables entre sí.

Información sobre becas * Becas aplicables a acciones formativas publicadas en inesem.es

Información sobre becas * Becas no aplicables a formación programada.

titulación

Doble Titulación: - Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Biotecnología expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS - Titulación de Master de Formación Permanente en Biotecnología con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
Titulación:
Logo MANI - Nebrija INESEM

claustro

Claustro de profesores:
Lucrecia
Lucrecia González

Doctora en Nutrición Humana, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Humana. Amplia experiencia en investigación en el área de Nutrición Animal. Actualmente, profesora en el Departamento Sociosanitario en INESEM Business School.

Leer más
Daniel
Daniel Silva Peña

Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia investigadora en el Instituto de Biomedicina de Málaga y experiencia docente en varios centros de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Miguel Ángel
Miguel Ángel Aparicio Jiménez

Graduado en Biología con máster en Biotecnología (rama industrial). Doctor en biología por la Universidad de Córdoba (año 2023). 
Cuenta con amplia experiencia investigadora en varios campos como ecología, genética, bioquímica, microbiología y fisiología vegetal.
 

Leer más
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Otras Acciones Formativas relacionadas
Curso en Sistema Sanitario
Online | 160 H. | 360 288 EUR
Curso en Teleasistencia Sanitaria
Online | 150 H. | 360 288 EUR
Curso en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población
Online | 120 H. | 360 288 EUR
Curso de Planificación e Intervención en Situaciones de Catástrofes y Emergencias
Online | 150 H. | 360 288 EUR

5 RAZONES

PARA ELEGIR INESEM

Hay muchas más motivos ¿Quieres conocerlos?

Por qué matricularme en INESEM
logo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cargando artículos
INESEM EMPLEA

Completa tu formación con nuestro Servicio de Orientación Profesional y nuestro Programa de Entrenamiento por Competencias.

inesem emplea inesem emplea inesem emplea
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School